lunes, 25 de octubre de 2010

LOCALES --- Proponen que Majes II se desligue de Proinversión


El proyecto debe declararse como obra pública, para ejecutar los proyectos de infraestructura hidráulica, indicaron Jorge del Carpio Lazo, presidente de la Asamblea, y Nury Hinojosa, consejera regional. Del Carpio indicó que su propuesta es viable por la alta rentabilidad de Majes II. “El sustento del proyecto está en la hidroeléctricas. Cada hectárea costaría más de 4 mil dólares. Un millón 700 dólares por cada parcela”, indicó. Los profesionales de la Universidad Nacional de San Agustín podrían asumir el diseño y construcción de las obras de infraestructura hidráulica, a través de las facultades de Ingeniería Civil, Geología, Agronomía y Economía, así lo propuso el ingeniero civil y docente de la UNSA, José Portocarrero Huaco. El ingeniero insistió que se deberá firmar un convenio con el gobierno regional. Primero se debe revisar y evaluar los estudios de impacto ambiental y el balance hídrico existentes, especialmente en las zonas de conflicto. “Por ejemplo, con los aportes del Gobierno Central y Regional de Arequipa con 120 y 50 millones de dólares, respectivamente, se puede convocar a una licitación pública internacional dentro del más breve plazo para la ejecución de las obras del Sistema Angostura, previa evaluación del expediente técnico y de los estudios de vulnerabilidad”, indicó.